MAPEO CULTURAL
¿Qué es el Mapeo Cultural de San Rafael?
Es un proyecto multidisciplinario desarrollado desde el Profesorado de Arte 9-014, en el marco de la Tecnicatura en Gestión Cultural. Su objetivo es reunir y organizar información relevante sobre la vida cultural del departamento, integrando distintas miradas y saberes.
Para su elaboración se aplican metodologías diversas: entrevistas, encuestas online, talleres participativos, consultas bibliográficas y periodísticas, así como registros visuales, catastrales y datos de organismos gubernamentales y legislativos. De esta manera, se construye un panorama preciso sobre los actores, espacios y procesos culturales de la región.
La singularidad del Mapeo radica en dos aspectos clave:
- Organiza información que antes estaba dispersa, dándole coherencia y accesibilidad.
- Genera nuevos aportes que enriquecen la comprensión de la escena cultural local.
Además de ser una herramienta de consulta, el Mapeo funciona como instrumento de intervención, ya que facilita el trabajo conjunto entre instituciones y actores culturales.
Finalmente, representa un ejemplo concreto de vinculación entre una institución educativa pública y la comunidad. Con acceso abierto a la información, reafirma la convicción de que la formación de gestores culturales debe estar al servicio de la planificación y el desarrollo cultural de San Rafael.
Categorías
Es considerado a partir de la idea base de bien cultural y de legado a transmitir a las generaciones futuras. Incluye los inmuebles y objetos muebles de interés artístico e histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico y antropológico, científico o técnico, además del patrimonio documental y bibliográfico, incluye las actividades y el patrimonio de la cultura popular y tradicional, que integran elementos tangibles e intangibles que suelen caracterizar el modo de vida y las pautas culturales de las distintas colectividades, así como la producción cultural contemporánea. El Patrimonio Natural y considera el Paisaje Cultural, también, como expresión patrimonial.
Son agrupaciones de personas que trabajan por el cumplimiento de un objetivo común y tienen entre sus objetivos el desarrollo cultural de la región. No necesariamente poseen personería jurídica, como las agrupaciones de personas que están organizadas bajo una directiva, tienen fines comunes y cumplen una agenda determinada. Incluye las fundaciones culturales, medios de comunicación y empresas, como por ejemplo las gastronómicas que ofrecen en su menú el plato “Carne a la masa”, patrimonio cultural gastronómico.
Los espacios, son la infraestructura o el soporte físico-espacial adecuado para desarrollar diversas manifestaciones artísticas culturales. Pueden ser espacios privados o públicos que por sus condiciones pueden albergar eventos culturales, por ejemplo plazas o determinadas calles.
Las actividades culturales son todas las acciones que se desarrollan para crear, difundir o desarrollar la cultura de un grupo o sector social. Pueden ser promovidas por organismos públicos, privados y/o mixtos. Transmiten creencias, costumbres, tradiciones y conocimientos de generación en generación; a través del arte, la danza, la poesía, la música, la vestimenta, la gastronomía, el teatro, la literatura.
¿Para qué un Mapeo Cultural en San Rafael?
Las dinámicas cambiantes de la cultura local exigen contar con herramientas que produzcan conocimiento actualizado y confiable. En este contexto, los Técnicos en Gestión Cultural y en Economía de la Cultura cumplen un rol clave: generar, organizar y difundir información que sirva tanto a la comunidad como a las instituciones.
El Mapeo Cultural se convierte así en una herramienta esencial de intervención social en el ámbito cultural. Su propósito se refleja en dos objetivos principales:
-
Conocer, identificar y sistematizar recursos, actores y procesos culturales, construyendo una base de datos que facilite la planificación y el desarrollo de iniciativas locales.
-
Construir conocimiento colectivo y participativo, fortaleciendo el diálogo entre la comunidad y los distintos sectores que integran la vida cultural de San Rafael.
Y principalmente….¿Hacia quiénes está dirigido este proyecto?
Está orientado principalmente a gestores culturales, tanto de la administración pública como privada, y a organismos estatales vinculados con la cultura, la educación, el turismo y el ordenamiento territorial.
También resulta de gran interés para instituciones intermedias y de la sociedad civil: la Cámara de Comercio local, instituciones educativas, culturales y deportivas, organizaciones sociales y la comunidad en general.
Finalmente, dado el impacto del turismo en la economía regional, el Mapeo busca convertirse en una herramienta útil para prestadores y usuarios de servicios turísticos, ampliando así su alcance y relevancia.
¿Quiénes impulsamos este proyecto?
El Mapeo Cultural de San Rafael es una iniciativa de la Tecnicatura Superior en Gestión Cultural y Economía de la Cultura, dictada en el Instituto 9-014 Profesorado de Arte de San Rafael.
El proyecto se construye colectivamente gracias al trabajo de docentes, estudiantes, egresados y directivos, en un proceso colaborativo y transversal. A ello se suma el valioso aporte de instituciones, organizaciones y colaboradores, que con generosidad se han sumado a recorrer juntos este camino de construcción cultural.
- Directora: Viviana Rebolloso
- Cordirector: Oscar Cruz
- Mariana Rapini
- Julieta Mauricio
- Leandro Gutierrez
- Luis Freire
- Mariela Martinez
- Laura Nieto
- Pamela Lopez
- Silvia Vega
- Gustavo Lassa
- Gabriela Millán
- Gabriel Rabale
- Agustina Reynoso
- Viana Velilla